
Un evento en un sueño es un fenómeno extraño que posiblemente no pueda ocurrir en la realidad... Y aun así posee sentimientos sensoriales como si fuera una experiencia real. Esto sucede porque el sueño es el fruto del más puro e íntimo deseo humano. En mi opinión, el sueño es el máximo medio de expresión posible de esos deseos más íntimos.
El individuo es un genio mientras duerme...
Audaz y sin temores, como un genio.
Este fue el punto principal que tuve que tener en cuenta al hacer este filme sobre ocho sueños descriptos en mi guión. Expresiones audaces e intrépidas fueron esenciales para la realización de este filme.
AKIRA KUROSAWA
Conocido como el "Emperador del cine", nace en Tokio el 23 de marzo de 1910 y fallece el 6 septiembre de 1998 en la misma ciudad.
"Los sueños de Akira Kurosawa" (1990) cuenta en la producción con dos prestigiosos admiradores del cineasta, George Lucas y Steven Spielberg.
El 3 de enero de 1990 Kurosawa es galardonado con el Oscar honorífico lo que supondrá un gesto de reconocimiento que avala toda una carrera dedicada al mundo del cine y una obra que ha abierto no pocas vías de comprensión entre Japón y el resto del mundo.
2 comentarios:
Que bueno traer a Kurosawa.
Gracias por Benedetti y la posibilidad de volver a Utopias.
Un abrazo
Magah
No sé si yo no tengo paciencia con imágenes poéticas o cine experimental pero vi dos producciones de Kurosawa y me dormí las dos veces... . No me acuerdo los nombres pero sí me acuerdo que en las dos películas que ví el tema recurrente eran los cereceros...creo. Era un arbol, bah, y tooooda la película pasaba alrededor del árbol. La otra se lo mencionaba...me aburrió para ser sincera. Tal vez no estaba lista para él...
Publicar un comentario